¿Como trabajan los comunicadores en la pandemia de Covid-19?
DOI:
https://doi.org/10.33239/rjtdh.v.76Resumen
Este artículo aborda los resultados de la investigación: ¿Cómo trabajan los comunicadores en la pandemia de Covid-19? La investigación no probabilística, de carácter exploratorio, aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, en línea, a través de la plataforma Google, en el período del 5 al 30 de abril, y estuvo disponible en las redes sociales del Centro de Investigaciones en Comunicación y Trabajo y de los parceros de la investigación. El cuestionario obtuvo 557 comunicadores encuestados de todo el país, en diferentes actividades laborales. Los resultados, discutidos en este artículo, muestran que, hay un aumento en las horas de trabajo, hay una intensificación de la actividad laboral, con el uso de equipos propios, cuyos costos son una carga para el comunicador; el uso de plataformas y aplicaciones en el proceso de producción se intensificó para la organización, el control de la gestión del trabajo, la rutina de producción y, sobre todo, el flujo de información. Las empresas, en general, adoptaron el home office y, cuando la actividad no permite la distancia, crearon turnos mixtos, en persona y a distancia, en estos casos, la adopción de EPP compromete la relación trabajador-empresa-público. En el home office, los comunicadores deben reorganizar el espacio doméstico y acompañar a sus hijos. Los profesionales se sienten más cansados, inseguros sobre el futuro, temen el contagio, por la vida de los miembros de la familia, la situación de colapso del sistema de salud, pero están preocupados por el trabajo: perder sus trabajos, tener una reducción salarial, perder contratos, etc. son preocupaciones que atormentan y hacen que la jornada laboral sea más estresante. Incluso con todos estos problemas, existe un gran compromiso para hacer el trabajo.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Roseli Figaro, Janaina Visibeli Barros, Naiana Rodrigues da Silva, Camila Acosta Camargo, Ana Flávia Marques da Silva, João Augusto Moliani, Jamir Osvaldo Kinoshita, Daniela Ferreira de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.