Balance de la reforma laboral en la perspectiva económica, las falacias de los argumentos de sus defensores y los impactos en las instituciones públicas del trabajo
DOI:
https://doi.org/10.33239/rtdh.v2i1.44Resumen
Basado en estudios desarrollados en el Centro de Estudios Sindicales y Economía del Trabajo del Instituto de Economía de la UNICAMP, CESIT/IE/UNICAMP sobre la reforma laboral vigente en Brasil desde noviembre de 2017 y sus impactos sobre la investigación realizada en el marco del Proyecto Temático "Contradicciones del trabajo en Brasil hoy": formalización, precariedad, externalización y regulación", este artículo reflexiona sobre el significado de esta reforma, abordando, desde una perspectiva económica, las falacias de las promesas de sus defensores y evaluando sus efectos después de más de un año de efectividad en relación con el mercado y las relaciones laborales, el sistema de protección social, la organización de los trabajadores y las instituciones públicas que operan en el mundo del trabajo, con un enfoque en la justicia laboral. En este sentido, pretende contribuir al debate sobre su eficacia y su desarrollo en el contexto de la crisis económica que se vive en la actualidad.
PALABRAS CLAVE: Reforma laboral, flexibilización, desempleo, judicialización.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Magda Barros Biavaschi, Marilane Oliveira Teixeira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.